Ayuntamiento y centros educativos de Quart de Poblet se unen para decir no a la violencia machista. La Casa de la Dona ha incidido en la programación del 25N en llegar a los y las más jóvenes
El Ayuntamiento de Quart de Poblet, a través de la Concejalía de Igualdad, que dirige Cristina Mora, celebró ayer día 26, después de que la lluvia impidiera hacerlo el pasado viernes, el acto central de la campaña en torno al 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Este año han tenido un protagonismo destacado los y las más jóvenes del municipio, ya que la Casa de la Dona coordinó con las y los agentes de igualdad de los diferentes centros educativos que se sumaran a la actividad. La canción “La Puerta Violeta”, de Rozalén, ha sido la base sonora de una coreografía, en la que ha tenido un peso específico la representación escolar, pero a la que se han sumado mujeres y hombres de todas las edades, que han llenado la plaza del País Valencià.
La alcaldesa, Carmen Martínez Ramírez, ha sido la encargada de leer el manifiesto del 25N, en el que se asume un firme compromiso a “implementar todas las medidas de coordinación interadministrativa para proteger, defender y liberar a las mujeres y menores víctimas de la violencia de género”.
La concejala de Igualdad Cristina Mora Lujan, ha destacado que en los últimos años el trabajo de la Casa de la Dona se ha centrado mucho en la educación en igualdad y contra la violencia machista desde edades tempranas.
En el acto han participado, en concreto, los colegios Ramón Laporta, Villar Palasí, La Constitución, Sagrado Corazón y San Enrique, el IES La Senda, la Escuela Infantil Municipal Ninos, el Centro Ocupacional para Personas con Diversidad Funcional Intelectual, el Servicio de Empleo con Apoyo del Patronato Intermunicipal Francisco Esteve, el Centro de Día y Residencia Mixta municipales, las asociaciones de mujeres Tyrius, MOT y Bolilleras, y alumnas del programa de Alfabetización y Aulas de Español para Personas Inmigrantes, que gestiona la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, además de representantes de la corporación municipal, de la Comisaría de Quart de Poblet, de la Policía Local, personal del Ayuntamiento y la asociación Impuls, que ha preparado la coreografía.

