Archivo de la categoría: MUJER Y DISCAPACIDAD

V Mesa Redonda «Mujeres y Discapacidad»

El día 6 de marzo tuvo lugar la V mesa redonda «Mujeres y discapacidad» en el salón de actos del Ayuntamiento de Quart de Poblet.

El grupo de promotoras y promotor de igualdad nacido del taller que organiza la Casa de la Dona en colaboración con el Centro Ocupacional, ha elaborado una guía de prevención de la violencia hacia las mujeres en lenguaje de lectura fácil

Carmen, Tere, Sheila, Shaila, María y Fernando, usuario y usuarias del centro Ocupacional para Personas con Diversidad Funcional Intelectual del Ayuntamiento de Quart de Poblet, presentaron en la V Mesa Redonda Mujeres y Discapacidad, un trabajo llamado a convertirse en referente para muchos otros municipios, instituciones y entidades: la primera guía de prevención de violencia para mujeres en lenguaje de lectura fácil, elaborada por personas con discapacidad intelectual bajo el título “Nosotras para nosotras”.

La actividad forma parte de los actos conmemorativos del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, coordinados por la Concejalía de Igualdad, que dirige Cristina Mora.

Este trabajo es el resultado de dos años de formación en el taller pionero sobre igualdad y violencia de género desarrollado por la Casa de la Dona con usuarios y usuarias del Centro Ocupacional, que colabora también en la actividad. 27 personas (17 mujeres y 10 hombres) lo han realizado ya y, entre ellos, las autoras y el autor de la guía asumieron la responsabilidad de convertirse en promotoras y promotor de igualdad, encargados de guiar a sus compañeros y compañeras que inician la formación y de detectar situaciones de desigualdad que se dan en su entorno para visibilizarlas, trasladándolas al equipo de intervención o las monitoras del Centro Ocupacional, así como al personal de la Casa de la Dona, con el objetivo de que se valoren y se busquen soluciones. “Trabajamos empoderando a las mujeres para mejorar su vida. Nadie tiene derecho a hacerte daño, ¡di que no!”, afirmaron en el acto.

En el desarrollo de su tarea, consideraron que era necesario elaborar una guía de prevención de la violencia hacia las mujeres que pudieran comprender todas, sean cuales sean sus limitaciones y nivel de comprensión, buscando la plena inclusión también en este aspecto, dado además que el 80% de las mujeres con discapacidad intelectual sufre violencia de género, como destacaron en su intervención. Se pusieron manos a la obra contando con el apoyo de María José Rodrigo, psicóloga de la Casa de la Dona, y Marta Tarazona, educadora del Centro Ocupacional.

Así, se aseguraron de emplear un lenguaje sencillo, con mensajes directos, eligiendo las palabras más fáciles de entender y, en caso de duda, pidiendo asesoramiento a las compañeras con más dificultades de comprensión. Escogieron, asimismo, los pictogramas más utilizados y que mejor funcionan.

Tanto la alcaldesa, Carmen Martínez, como la concejala de Igualdad, Cristina Mora, felicitaron al grupo por su trabajo y destacaron que “no puede quedarse en Quart de Poblet, es muy importante que esta guía se replique y avancemos juntas y juntos”.
La trascendencia de esta iniciativa la destacó también Alberto Alemany, director de Calidad y Transparencia de la Fundación A La Par, que trabaja por los derechos y la participación de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad. Alberto es Licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas y se ha especializado en el campo de la intervención, la investigación y la concienciación en torno al abuso y la discapacidad intelectual.

“Os felicito porque habéis hecho un trabajazo y esto cambia el mundo; estáis cambiando el mundo porque hacéis que las personas con discapacidad tengan más visibilidad”, dijo a las promotoras y al promotor de igualdad.

En su intervención, analizó las causas por las que las mujeres con discapacidad intelectual son más vulnerables a la violencia de género y a las agresiones sexuales. Son muchos los factores que expuso pero, en definitiva, la mayor parte están relacionadas con el contexto en el que se desenvuelve este colectivo ciudadano más que con la discapacidad en sí. Por ello, incidió en el importante papel que tienen que desempeñar las familias, los profesionales y las entidades para revertir una realidad sangrante. “La mayor experta en su vida es la propia persona con discapacidad”, afirmó y, por tanto, el respeto a sus derechos integrales como persona es la clave del cambio.

Taller de Prevención en Violencia de Género

Desde la Casa de la Dona en coordinación con el Centro Ocupacional de Quart de Poblet, hemos reaunado el taller de Prevención en Violencia de Género dirigido a las usuarias y usuarios del Centro que comenzaron su formación el curso pasado.

A lo largo de este nuevo curso, continuaremos trabajando con ellas y ellos a través de diferentes sesiones para fomentar la igualdad de género, promover las buenas prácticas en las relaciones de pareja y prevenir la violencia de género.

III Mesa Redonda “Mujer y Discapacidad”

Els actes commemoratius del 8 de març, Dia Internacional de les Dones, han continuat en Quart de Poblet amb la celebració de la III Taula Redona «Dona i Discapacitat», en la que s’ha presentat públicament el Projecte de Prevenció en Violència de Gènere, portat a terme per la Casa de la Dóna en col·laboració amb el Centre Ocupacional per a Persones amb Diversitat Funcional Intel·lectual del municipi.

Sandra, Isabel i Fernando, usuàries i usuari del Centre Ocupacional, han anat explicant els conceptes que han treballat en les sessions realitzades amb tècniques de la Casa de la Dóna.

Després de la presentació del projecte, Cristina Mora, Regidora d’Igualtat, ha donat pas a Marta Senent, llicenciada en Humanitats i doctora per la Universitat Jaume I de Castelló, escriptora i directora de l’editorial ACEN.

Marta ha presentat el seu segon llibre, «Ana te presta su espejo», en el que explica a través de la seua experiència personal com és la vida d’una persona amb  diversitat funcional. En la seua intervenció, Marta, ha reflexionat sobre les barreres que la societat imposa a les persones amb diversitat funcional.

Per a finalitzar, Carmen i Tere, usuàries del Centre Ocupacional, han llegit el Manifest del CERMI amb motiu del Dia Internacional de les Dones.

Concluye la II Mesa redonda «Mujer y Discapacidad»

El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha presentado el estudio realizado por la Concejalía de Igualdad, “Género y discapacidad intelectual”, pionero en la Comunidad Valenciana, en el marco de la II Mesa Redonda “Mujer y Discapacidad”, que forma parte de los actos en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Acceder a un empleo, formar una familia y estudiar son las principales barreras a las que se enfrentan.

INFO-Genero-y-Discapacidad

La concejala de Igualdad, Cristina Mora, ha explicado que este trabajo de investigación, realizado por Inma Almazán durante una de las becas del programa La Dipu et Beca y coordinado desde la Casa de la Dona persigue “una aproximación a la realidad de las mujeres con discapacidad intelectual, es la voz de este colectivo ciudadano, y a partir de aquí se abre un largo camino de trabajo para mejorar su calidad de vida, a partir de lo que ellas mismas nos han contado”.

“El objetivo: dar mayor visibilidad a este colectivo de mujeres, velar por sus derechos, promover la participación y el empoderamiento de las mujeres con este tipo de discapacidad dentro y fuera del movimiento asociativo, prevenir y sensibilizar contra la violencia de género y fomentar acciones que faciliten el acceso al empleo de manera igualitaria”, ha precisado la edil.

La mesa redonda ha contado también con la participación de Juan Ramón Expósito, director del Centro Ocupacional de Quart de Poblet, quien dentro de la ponencia “Entornos accesibles”, se ha centrado en la accesibilidad cognitiva con un acercamiento a la lectura fácil y a Sistemas Alternativos y Augmentativos de Comunicación (SAAC) como herramientas para que las personas con discapacidad intelectual puedan ejercer su derecho a la información, imprescindible para la toma de decisiones y la participación. Tres usuarias del Centro Ocupacional: Silvia Abellán, Amparo Briz y Emilia Adame han expresado algunas peticiones, como por ejemplo que les gustaría decidir dónde vivir o tener pareja, en lenguaje pictográfico.

Finalmente, ha cerrado las intervenciones Noemí Soriano, del Movimiento Asociativo Plena Inclusión, quien se ha centrado en la mujer con discapacidad intelectual como colectivo en riesgo de exclusión social, exponiendo el informe “estudio más zoom”.

La jornada se ha clausurado con la lectura del Manifiesto del CERMI con motivo del 8 de marzo, adaptado a lectura fácil, por parte de Sheila Alemany y Shaila Adrián. Todos los agentes implicados han señalado la importancia de este tipo de actos donde expresar cuál es la situación actual y tomar las medidas oportunas para que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) se convierta en toda una realidad.

Documentos de consulta:

Genero y Discapacidad Intelectual en Quart de Poblet

Manifiesto CERMI 8 de marzo 2016 Lectura Facil

Manifiesto CERMI con pictogramas