COMISIÓN CIUDADANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN CIUDADANA CONTRA LA VIOLÉNCIA DE GÉNERO

Esta Comisión está formada por representantes de todas las entidades que intervienen en el proceso de protección y atención a las víctimas: Policía, Centro de Salud, Juzgados, Servicios Municipales de atención integral (información, atención psicológica y jurídica, recursos sociales) y por todos los y las profesionales que intervienen en la sensibilización y prevención: Centros de enseñanza, asociaciones y colectivos de mujeres, medios de comunicación, partidos políticos.

La Comisión diseña y evalúa las acciones de sensibilización y apoyo a las víctimas que se realizan en el municipio.

MARCO ORGANIZATIVO

Comisión Ciudadana Contra la Violencia de Género (órgano consultivo)

Composición:

Alcaldesa de Quart de Poblet
Concejala de Igualdad de Quart de Poblet
Concejala de Bienestar Social y Personas Mayores de Quart de Poblet
Partido Popular de Quart de PobletGrupo Municipal Compromís
Coordinadora de la Casa de la Dona
Psicóloga de la Casa de la Dona
Abogada de la Casa de la Dona
Trabajadora Social de los Servicios Sociales de Quart de Poblet
Trabajadora Social del Centro de Salud de Quart de Poblet
Policía Nacional
Policía Local
Juzgado de Violencia nº 3 de Quart de Poblet
Asociación Amas de Casa y Consumidores Tyrius
Asociación Mujer, Ocio y Trabajo (M.O.T)
Asociación de Bolilleras
Asociación Mujeres, Filosofía y Género
Asociación Mujeres en Igualdad
Consell de la Joventut de Quart de Poblet
Associació Fent Camí
Asociación ARTIC
Fundación Novafeina
Una representante experta en materia de violencia

Objetivo:

Participación en el diseño, seguimiento y evaluación de todos los planes acciones y programas de prevención de la violencia de género.

Acciones:

  • Diseño de Campañas de Sensibilización con el fin de prevenir la violencia de género.
  • Actuar como agentes de prevención de la violencia de género en el municipio.
  • Difundir entre la ciudadanía los servicios y recursos contra la violencia de género.
  • Promover la formación de profesionales en violencia de género.
  • Elaboración y reedición de folletos, guías informativas y documentos en distintos soportes, relacionados con la violencia de género, utilizando un lenguaje comprensible para todas las mujeres y traduciendo los más importantes para su difusión entre la población inmigrante y con discapacidad sensorial.
  • Diseñar acciones positivas en el marco municipal que favorezcan la integración sociolaboral de las mujeres víctimas.
  • Denuncia pública de las actividades, comportamientos y/o actuaciones que favorezcan o impliquen violencia hacia las mujeres.
  • Colaborar con los medios de comunicación para la correcta utilización de la información y la difusión de mensajes hacia la «tolerancia cero» respecto a la violencia hacia las mujeres.

Comisión técnica permanente de atención a las mujeres víctimas.
Composición:

Policía Local y Nacional, Abogada, Psicóloga y Trabajadora Social municipal, Trabajadora social del Centro de Salud.

Objetivo:

Coordinar todas las actuaciones de protección integral de las víctimas.

Acciones:

  • Homogeneizar y unificar los criterios de actuación municipal de los distintos profesionales que intervienen en el proceso.
  • Diseñar y revisar el protocolo y el itinerario de atención integral individualizada a las víctimas.
  • Evitar la victimización secundaria de las mujeres.
  • Garantizar la coordinación permanente de todos los distintos profesionales.
  • Promover medidas que contribuyan a incrementar la seguridad de las víctimas de la violencia de género.
  • Proponer y promover acciones de mejora continua de los servicios, recursos y actuación de los y las profesionales. Facilitar los recursos y Ayudas necesarias.
  • Establecer las prioridades de actuación y las ayudas de urgencia.
  • Recabar los datos estadísticos que posibiliten estudios para mejorar la atención.
  • Participación en el diseño, seguimiento y evaluación de todos los planes, acciones y programas de prevención de la violencia de género.