Concedidos los Premios Isabel de Villena del Ayuntamiento de Quart de Poblet en su VII Edición

El jurado ha concedido el Premio Isabel de Villena en la modalidad correspondiente a la Comunidad Valenciana al Banco del Tiempo de Quart de Poblet, gestionado por mujeres voluntarias a través de un convenio con el ayuntamiento y l’Associació Impuls. Su objetivo es crear una red social de intercambios de tiempo y servicios, fomentando la oportunidad de conocerse y mejorando la calidad de vida de las mujeres del municipio. El Banco del Tiempo ha creado en sus tres años de recorrido un nuevo espacio para compartir y desarrollar en la práctica valores de solidaridad y cooperación.

En la modalidad correspondiente al ámbito nacional o internacional se ha premiado a la Tertulia Feminista Les Comadres de Gijón y de Mujeres por la Igualdad de Barredos. Las dos asociaciones son organizaciones feministas de Asturias que han trabajado a escala local durante décadas por la libertad de las mujeres. El miedo a un retroceso de más de 30 años en nuestra libertad de decisión les animó a dar el paso para salir de sus ciudades natales en el llamado ”Tren de la Libertad” y llevar al Congreso de los Diputados sus reivindicaciones. La experiencia finalmente se transformó en un documental que reflejó lo sucedido en la jornada del 1 de febrero de 2014 en Madrid, que se convirtió en la mayor manifestación feminista de la historia de España. Más de 80 cineastas se unieron para realizarlo de manera voluntaria y altruista.

Los Premios Isabel de Villena, creados en 2003 por la Concejalía de Igualdad del ayuntamiento de Quart de Poblet, reconocen públicamente la trayectoria y el esfuerzo de personas o entidades que hayan desarrollado una labor relevante en el ámbito de la igualdad de oportunidades, siendo un medio de contribución a la conquista del espacio histórico que se nos ha negado sistemáticamente a las mujeres.

El acto de entrega está previsto para el mes de noviembre.

2 comentarios en “Concedidos los Premios Isabel de Villena del Ayuntamiento de Quart de Poblet en su VII Edición

  1. Muy buenos días .
    Me llama la atención que en todas las actividades llevadas a cabo en este municipio hay una ausencia total de la mujer extranjera. No se si es una discriminación del colectivo extranjero o es una falta de integración. Nos gustaría compartir con ustedes este espacio visto considerado que vivimos en un estado de derecho donde todos los ciudadanos son iguales y todos los espacios son para toda la gente que vive en este municipio venga de donde venga.
    gracias por esta ventana desde la cual podemos asomar para decir que nosotros también existimos en quart de poblet

    1. Buenas tardes Brahim,
      En relación a tu comentario decirte que llevamos años trabajando con mujeres de otras nacionalidades y/o culturas. Desde el ayuntamiento, a través de la Liga de la Educación, se realiza desde hace años un taller de castellano para mujeres amigrantes y ese taller durante varios cursos ha estado ubicado aquí en la Casa de la Dona. En todas nuestras actividades se intenta visibilizar este colectivo y han participado activamente (día de las mujeres, contra la violencia de género..). Asimismo son usuarias de nuestros servicios (atención psicológica, jurídica, banco del tiempo…).
      un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *