Compartiremos con Aicha Mouhou y Wafae Addouli, dos ciudadanas de nuestro municipio, sus experiencias de vida en Quart de Poblet. Modera Saloua Laghrich, Liga Española de la Educación.
Archivo de la etiqueta: 8 de marzo
8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres
Los actos programados por el Ayuntamiento de Quart de Poblet en torno al 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, comenzarán dando voz y visibilidad al colectivo de mujeres migradas residentes en el municipio, que compartirán sus experiencias de vida en la charla «En mi nombre y con mi voz propia», organizada junto a la Liga Española de Educación. Será el 5 de marzo, a las 18.30 horas, en la Casa de la Dona.
Un día después, el 6 de marzo, el IES Riu Túria acogerá a las 12. 30 horas el Concierto «Rap en Igualdad», con Xuquet de Rap, y a las 17.30 horas se celebrará la IV Mesa Redonda Mujeres y Discapacidad en el Salón de Actos del Ayuntamiento, con las ponencias “Corrigiendo desigualdades”, intervención dirigida a personas con diversidad funcional, a cargo de las técnicas de la Casa de la Dona y de mujeres y hombres del Centro Ocupacional de Quart de Poblet y “Dueñas de nuestra vida”, a cargo del Programa Vida Independiente del Patronato Francisco Esteve y del SEPIFE.
El 8 de marzo, Quart de Poblet participará en la Manifestación Feminista que saldrá a las 18 horas del Parterre, en Valencia, y se ha sumado a la convocatoria de la huelga feminista bajo el lema «Si las mujeres paran, se para el mundo», de ahí, que los actos centrales se trasladen al 9 de marzo con la convocatoria de la III Marcha Mujeres Empoderadas, que partirá a las 10.15 horas desde el Centro de Empleo y Desarrollo y culminará en la plaza del País Valencià, donde se leerá un manifiesto a las puertas del Ayuntamiento.
Ese mismo día, a las 20.30 horas, se pondrá en escena la obra teatral «Las princesas del Pacífico», de la Compañía La Estampida, en el Auditorio Molí de Vila.
Las actividades continúan el 12 de marzo con la conferencia «Programa Ciudad Mujer: Camino hacia la Igualdad y el Empoderamiento de las Mujeres», a cargo del Fons Valencià per la Solidaritat, que se desarrollará en el local de la Asociación Amas de Casa y Consumidores Tyrius, en la calle Batalla de Almansa.
Finalmente, la Casa de la Dona acoge hasta el 2 de marzo la exposición «La Violencia de Género en el Mundo del Cómic», cedida por la Universidad de Cádiz.
Desde la Casa de la Dona os invitamos a participar en los actos previstos.

Concluye la II Mesa redonda «Mujer y Discapacidad»
El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha presentado el estudio realizado por la Concejalía de Igualdad, “Género y discapacidad intelectual”, pionero en la Comunidad Valenciana, en el marco de la II Mesa Redonda “Mujer y Discapacidad”, que forma parte de los actos en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Acceder a un empleo, formar una familia y estudiar son las principales barreras a las que se enfrentan.
La concejala de Igualdad, Cristina Mora, ha explicado que este trabajo de investigación, realizado por Inma Almazán durante una de las becas del programa La Dipu et Beca y coordinado desde la Casa de la Dona persigue “una aproximación a la realidad de las mujeres con discapacidad intelectual, es la voz de este colectivo ciudadano, y a partir de aquí se abre un largo camino de trabajo para mejorar su calidad de vida, a partir de lo que ellas mismas nos han contado”.
“El objetivo: dar mayor visibilidad a este colectivo de mujeres, velar por sus derechos, promover la participación y el empoderamiento de las mujeres con este tipo de discapacidad dentro y fuera del movimiento asociativo, prevenir y sensibilizar contra la violencia de género y fomentar acciones que faciliten el acceso al empleo de manera igualitaria”, ha precisado la edil.
La mesa redonda ha contado también con la participación de Juan Ramón Expósito, director del Centro Ocupacional de Quart de Poblet, quien dentro de la ponencia “Entornos accesibles”, se ha centrado en la accesibilidad cognitiva con un acercamiento a la lectura fácil y a Sistemas Alternativos y Augmentativos de Comunicación (SAAC) como herramientas para que las personas con discapacidad intelectual puedan ejercer su derecho a la información, imprescindible para la toma de decisiones y la participación. Tres usuarias del Centro Ocupacional: Silvia Abellán, Amparo Briz y Emilia Adame han expresado algunas peticiones, como por ejemplo que les gustaría decidir dónde vivir o tener pareja, en lenguaje pictográfico.
Finalmente, ha cerrado las intervenciones Noemí Soriano, del Movimiento Asociativo Plena Inclusión, quien se ha centrado en la mujer con discapacidad intelectual como colectivo en riesgo de exclusión social, exponiendo el informe “estudio más zoom”.
La jornada se ha clausurado con la lectura del Manifiesto del CERMI con motivo del 8 de marzo, adaptado a lectura fácil, por parte de Sheila Alemany y Shaila Adrián. Todos los agentes implicados han señalado la importancia de este tipo de actos donde expresar cuál es la situación actual y tomar las medidas oportunas para que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) se convierta en toda una realidad.
Documentos de consulta:
Genero y Discapacidad Intelectual en Quart de Poblet

Marcha de mujeres empoderadas en el Día Internacional de las Mujeres
El pasado 8 de marzo celebramos el Día Internacional de las Mujeres con la primera marcha de «mujeres empoderadas» de Quart de Poblet, integrada por usuarias del taller de desarrollo personal de la Casa de la Dona, desde que se inauguró este servicio municipal, hace ahora 25 años. Cada una de las participantes, acompañadas por el grupo de batukada Borumbaia, portaba un globo en el que había escrito lo que ha significado en su vida la Casa de la Dona. Ilusión, vida, fuerza, paz, crecimiento, amor, amistad, quererme, alivio, gratitud, tomar conciencia de mi yo…han sido alguno de los mensajes.
El acto ha concluido ante el Ayuntamiento, donde la alcaldesa, Carmen Martínez, acompañada por la concejala de Igualdad, Cristina Mora, ha recordado que Quart de Poblet fue pionero al crear en 1991 la primera Concejalía de Igualdad de la comarca y ha destacado, en referencia a las participantes en la marcha: «vosotras habéis dado entidad y sentido a la Casa de la Dona; la habéis llenado de vida y la habéis convertido también en uno de los servicios públicos referentes, que nos diferencian frente a otros municipios».
Martínez ha incidido en que los avances en el campo de la igualdad son innegables, pero queda mucho por hacer cuando «una mujer tendría que trabajar 79 días más al año que un hombre para percibir el mismo sueldo por un trabajo de igual valor» y fenómenos como la violencia machista «sigue sumando a su negra estadística asesinatos de mujeres, niñas y niños. Hemos de luchar unidas y unidos contra ella, incidiendo en la educación, que está en la base de la construcción de una sociedad de iguales, en la que nadie se crea en posesión de la vida de nadie». El acto ha acabado con la suelta de los globos que llevaban las participantes.